TÍTULO: MI MARCA PERSONAL:
1)Definir primero quién soy, qué quiero y para qué hago marca personal:
. ¿Qué te inspira a tejer? ¿Qué habilidades, pasiones y valores te definen como artesana?:
Lo que me inspira a tejer es la conexión profunda que se establece con cada pieza creada.
Cada tejido tiene su propia historia, desde la elección de los materiales hasta el diseño y la ejecución.
Es una forma de expresar creatividad, paciencia y amor por el arte de crear algo único y tangible.
Mis habilidades como artesana incluyen el dominio de diversas técnicas de tejido, desde el uso de agujas para tricot y crochet hasta el manejo de diferentes tipos de hilos y patrones.
También tengo la capacidad de innovar, adaptar diseños tradicionales y experimentar con nuevas ideas para ofrecer variedad y calidad en mis productos.
Mis pasiones se centran en la artesanía como medio de expresión personal y en la conexión emocional que se establece con quienes aprecian y adquieren mis tejidos.
Me apasiona crear piezas que no solo sean hermosas visualmente, sino que también transmitan emociones, recuerdos y significados especiales para mis clientes.
En cuanto a mis valores como artesana,se destaca la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad.
Valoro la calidad en cada detalle de mis tejidos, desde la selección de los materiales hasta la ejecución cuidadosa de cada puntada.
La autenticidad es fundamental para mí, ya que busco reflejar mi estilo personal y mis valores en cada creación.
Y la sostenibilidad es un valor que guía mis decisiones, desde el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente hasta la promoción de prácticas éticas en mi negocio.
2)¿Cuál es el propósito principal de mi trabajo? ¿Qué quiero lograr con tus tejidos?:
Mi propósito principal como tejedora es crear piezas que inspiren y conecten emocionalmente brindando alegría y confort a las personas.
Quiero que mis tejidos no solo sean objetos funcionales, sino también portadores de significado y belleza, capaces de generar una experiencia única para quienes los poseen.
Con mis tejidos, busco lograr varios objetivos:
Inspirar: Quiero inspirar a otros a apreciar la artesanía tradicional, la belleza de los materiales naturales y la creatividad en el diseño de tejidos.
Aspiro a ser una fuente de inspiración para aquellos que desean explorar el mundo del tejido y descubrir su propia creatividad.
Conectar emocionalmente: crear piezas que generen una conexión emocional con mis clientes, evocando sentimientos de alegría, calidez y confort.
Quiero que mis tejidos se conviertan en objetos queridos y significativos en la vida de las personas, transmitiendo historias y emociones a través de sus texturas y colores.
Promover la calidad y la artesanía: Me esfuerzo por mantener altos estándares de calidad en mis tejidos, tanto en la selección de materiales como en la ejecución de cada pieza.
Destacar la artesanía como una forma de expresión artística y cultural que merece ser valorada y preservada.
Contribuir a la sostenibilidad: Busco promover prácticas sostenibles en mi trabajo, utilizando materiales ecológicos y éticos siempre que sea posible y educando a mi comunidad sobre la importancia de la moda consciente y responsable con el medio ambiente.
En resumen:mi objetivo es crear tejidos que trascienden lo meramente material, ofreciendo una experiencia significativa y enriquecedora para mis clientes y contribuyendo de manera positiva al mundo del tejido y a la sociedad en general.
3)¿Quién soy? ¿Qué quiero que el mundo conozca de mí? ¿De qué forma agregar valor y solucionar problemas de las demás personas?
¿Cuál es mi historial de vida y de trabajo?
De ese historial: ¿Qué aspectos me sirven, y cuáles no, para configurar mi marca personal?
Soy una tejedora apasionada y talentosa que encuentra significado y belleza en la artesanía tradicional.
Quiero que el mundo reconozca mi habilidad para crear piezas únicas que inspiran, conectan emocionalmente y promueven la sostenibilidad.
Agregar valor al ofrecer tejidos de alta calidad, auténticos y con un enfoque en la moda consciente.
Además, resuelvo problemas al proporcionar productos que brindan confort, estilo y significado a mis clientes.
Mi historial de vida y trabajo refleja mi dedicación al arte del tejido, mi compromiso con la calidad y la sostenibilidad, así como mi capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.
Mi experiencia en participar en ferias artesanales ha servido para mejorar la experiencia del cliente , diversificar mis productos y me ha dado una perspectiva amplia y sólida en el mundo de la artesanía.
Los aspectos de mi historial que me sirven para configurar mi marca personal incluye mi pasión por la artesanía, mi compromiso con la calidad y la sostenibilidad, mi capacidad para crear conexiones emocionales con mis clientes y mi habilidad para adaptarse y crecer en un mercado competitivo.
Por otro lado, los aspectos que podrían no ser tan relevantes para mi marca personal podrían ser aquellos que no están directamente relacionados con mi trabajo de tejedora, como experiencias laborales en otros campos o habilidades que no se aplican directamente a mi negocio de tejido.
En resumen: soy una tejedora dedicada y comprometida que busco transmitir mi pasión por la artesanía, la calidad y la sostenibilidad a través de mi marca personal, creando tejidos que agregan valor y solucionan problemas para mis clientes.
4)¿Qué me impulsa a compartir mis tejidos con el mundo?
¿Es para expresarme creativamente, para generar un impacto positivo en la vida de mis clientes, para preservar y promover la artesanía tradicional, o para algo más?:
Lo que me impulsa a compartir tus tejidos con el mundo abarca varios aspectos:
Expresión creativa: al vender mis tejidos, lo hago como una forma de expresar mi creatividad y mi visión artística.
Cada pieza que creamos es única y refleja mi estilo personal, lo cual me permite expresarme y mostrar mi talento como tejedora.
Impacto positivo en la vida de mis clientes: genero un impacto positivo en la vida de mis clientes al proporcionarles tejidos que no solo son hermosos visualmente, sino que también les brindan confort, alegría y significado.
Mis tejidos se convierten en objetos apreciados y queridos que forman parte de la vida diaria de las personas.
Preservación Y promoción de la artesanía tradicional: Valorizo la artesanía tradicional y deseo preservarla y promoverla a través de mis tejidos.
Mi trabajo no solo es una expresión de creatividad individual, sino también una contribución a la riqueza cultural y artística de la artesanía tradicional.
Conexión emocional: Busco crear una conexión emocional con mis clientes a través de mis tejidos.
Cada pieza transmite emociones, recuerdos y significados especiales, generando una conexión profunda y duradera con quienes aprecian y adquieren mis creaciones.
En resumen: lo que me impulsa a compartir mis tejidos con el mundo va más allá de la mera transacción comercial.
Es una combinación de expresión creativa, impacto positivo en la vida de mis clientes, preservación y promoción de la artesanía tradicional, y la búsqueda de una conexión emocional significativa con mi audiencia.
5)¿Cómo mi marca personal refleja estos valores y contribuirá a algo significativo para mi y para otros?:
Mi marca personal refleja estos valores de varias formas y contribuirá a algo significativo tanto para mi como para otros:
Calidad y autenticidad: Mi marca se destaca por la calidad y autenticidad de mis tejidos.
Cada pieza es cuidadosamente elaborada con materiales de alta calidad y un diseño único que refleje mi estilo personal y mis valores como artesana.
Sostenibilidad: Mi compromiso con la sostenibilidad se ve reflejado en todo el proceso de producción de mis tejidos, desde la selección de materiales ecológicos hasta prácticas de fabricación responsables.
Esto resonará con clientes conscientes del medio ambiente y contribuirá a promover un consumo más ético y sostenible.
Conexión emocional: mi marca creará una conexión emocional con mis clientes al ofrecer tejidos que transmitan emociones, historias y significados especiales.
Esto ayudará a fortalecer los lazos con mi comunidad y generar lealtad hacia Mi marca.
Promoción de la artesanía tradicional: mi trabajo contribuirá a la promoción y preservación de la artesanía tradicional, transmitiendo técnicas y conocimientos ancestrales a través de mis tejidos.
Esto es especialmente significativo en un mundo donde la producción en masa ha eclipsado en muchos aspectos el valor del trabajo artesanal y la herencia cultural que representa.
Impacto positivo: quiero que mi marca tenga un impacto positivo en la vida de mis clientes al proporcionarles tejidos que no solo son funcionales y estéticamente atractivos, sino que también les brinden alegría, confort y un sentido de conexión con la artesanía y la naturaleza.
En conjunto: mi marca personal será un reflejo auténtico de mis valores, contribuyendo a algo significativo al promover la sostenibilidad, la conexión emocional, la preservación de la artesanía tradicional y el bienestar de tus clientes y comunidad en general.
6)¿Qué productos y servicios ofrezco?
¿Cómo y a qué segmentos de mercado?
¿Por qué las personas invierten en lo que ofrezco con mi marca? y ¿a qué valor?
Ofrezco una variedad de productos y servicios que reflejen mis valores y habilidades como tejedora artesanal.
Algunos de los productos y servicios que ofrezco son:
Tejidos a dos agujas y al crochet: Ofrezco una amplia gama de tejidos, desde prendas de vestir como bufandas, gorros y suéteres hasta accesorios para el hogar como mantas, almohadones y alfombras.
Diseños personalizados: Brindo la opción de crear diseños personalizados según las preferencias y necesidades de mis clientes.
Esto podría incluir la elección de colores, patrones y tamaños específicos.
Talleres y clases: Ofrecer talleres y clases de tejido donde pueda compartir mis conocimientos y técnicas con entusiastas del tejido, tanto principiantes como avanzados.
Consultoría de moda sostenible: Proporcionar asesoramiento y consultoría a aquellos interesados en la moda sostenible y ética, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre sus compras y hábitos de consumo.
Mi marca está dirigida a segmentos de mercado que valoran la artesanía, la calidad, la sostenibilidad y la conexión emocional con los productos que adquieren.
Algunos segmentos específicos podría incluir:
Consumidores conscientes: Personas que valoren la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en sus compras, buscando productos que estén hechos de manera ética y con materiales ecológicos.
Amantes de la artesanía: Entusiastas del tejido y la artesanía que aprecien la belleza y el trabajo manual detrás de cada pieza, y que busquen productos únicos y personalizados.
Audiencia creativa: Personas que busquen expresar su creatividad a través de actividades como el tejido, y que ven en mis talleres y clases una oportunidad para aprender y desarrollar nuevas habilidades.
Las personas invertirán en lo que ofrezco con mi marca porque valorarán la calidad, la autenticidad y la conexión emocional que tus tejidos y servicios proporcionan.
Invertirán en mis productos y servicios porque encontrarán valor en la experiencia única que ofrezco, ya sea a través de la belleza estética de mis tejidos, la personalización de diseños, el aprendizaje de nuevas habilidades o la contribución a un consumo más consciente y responsable.
7)¿Cuál es la historia de mi marca?
¿Cómo empezó todo?
¿Cómo he llegado hasta donde estoy?
¿Cuál es la experiencia de vida que apoya el momento actual?
¿Qué me inspiró para convertirme en quien soy? ¿Cuáles fueron las dificultades que afronté y superé?:
La historia de mi marca se remonta a mis raíces familiares, nací en un pequeño pueblo donde el tiempo parecía detenerse para dar lugar a la magia del tejido.
Desde temprana edad, mis ojos se iluminaban al ver a mi abuela y madre tejer con destreza, creando bufandas, gorros y mantas que llenaban el hogar de calidez y amor.
Mi fascinación por el tejido se convirtió en una pasión inquebrantable.
Pasaba horas observando las manos mágicas de tus mentoras danzar entre las agujas, y pronto me uní a la danza, ansiosa por aprender y perfeccionar cada puntada.
Años de dedicación, práctica y amor por el arte del tejido me llevaron a dominar esta habilidad única.
El punto de inflexión llegó cuando un amigo me pidió que tejiera una bufanda como regalo para su novia.
La bufanda, tejida con lana fina y un diseño original, fue un éxito rotundo, llevando a la novia a solicitarme un juego de gorro y bufanda .
Este momento marcó el comienzo de mi viaje como emprendedora.
No fue un camino fácil.
Los desafíos como los costos de los materiales, la competencia y la falta de experiencia en comercialización me desafiaron constantemente.
Sin embargo, mi pasión y amor por el tejido superan cualquier obstáculo.
Con esfuerzo y dedicación, di pasos lentos pero seguros hacia la realización de mi sueño de convertir mi pasión en un negocio propio.
La experiencia de vida que me respalda en el momento actual es mi historia de aprendizaje, perseverancia y crecimiento.
Cada dificultad que enfrenté fue una oportunidad para aprender y mejorar.
La paciencia, la determinación y la pasión se convirtieron en mis aliados en el camino hacia el éxito.
Lo que me inspiró a convertirme en quien soy hoy fue el amor por el arte del tejido, la tradición familiar y la satisfacción de crear algo único y significativo con mis propias manos.
Mis creaciones originales, combinadas con la calidad de la lana y mi impecable técnica, conquistaron a un público cada vez más amplio.
Hoy, mi marca es reconocida en todo el país .
Mis creaciones se venden en tiendas especializadas y en ferias de artesanías, llegando a diferentes rincones del país.
Soy un ejemplo de perseverancia, talento y amor por el trabajo, inspirando a otros a seguir sus sueños y convertir sus pasiones en su forma de vida.
Soy un ejemplo vivo de perseverancia, talento y dedicación hacia mi arte.
Desde mis primeros días en el living de mi casa, donde tejía sueños con cada puntada, aprendiendo de las manos sabias de quienes me precedieron en este camino.
Cada hilo que entrelazo lleva consigo la historia de horas de práctica, de desafíos superados y de amor por lo que hago.
Mi trayectoria no ha sido un camino llano, sino un tejido complejo de experiencias, aprendizajes y momentos de superación.
He enfrentado la incertidumbre de los inicios, los desafíos económicos , la competencia del mercado y la pandemia pero mi pasión por el tejido y mi compromiso con la calidad siempre han sido mi guía.
Hoy, mis creaciones son más que simples productos; son expresiones de mi creatividad, de mi amor por la artesanía y de mi conexión con la tradición.
Cada pieza que sale de mis manos lleva consigo un pedazo de mi historia y un mensaje de inspiración para aquellos que buscan convertir sus sueños en realidad.
A través de mi trabajo, no solo tejo hilos de lana, sino también hilos invisibles que conectan corazones, inspiran sueños y motivan a otros a seguir su propio camino hacia la realización personal.
Mi historia es la historia de cada persona que se atreve a perseguir lo que ama, a superar obstáculos y a convertir sus pasiones en su forma de vida.
Es un recordatorio de que, con determinación y amor por lo que hacemos, podemos lograr grandes cosas y dejar una huella positiva en el mundo.
"A través de los años, mi trayectoria como tejedora ha crecido y evolucionado.
Hoy, tengo el privilegio de contar con mi propio almacén de lanas, un sueño que compartí con mi abuela y que se ha convertido en una realidad palpable.
En este espacio, no solo ofrezco una amplia variedad de hilos y materiales para tejido, sino que también exhibo y vendo mis creaciones a quienes deseen adquirirlas.
Este almacén es más que un lugar de negocio; es un símbolo de mi dedicación y perseverancia en el arte del tejido.
Cada hilo, cada color y cada textura que encuentras aquí lleva consigo el espíritu de mi pasión por esta artesanía.
Es un espacio acogedor donde los amantes del tejido encuentran inspiración, materiales de calidad y la oportunidad de adquirir piezas únicas creadas con amor y cuidado.
Mi almacén de lanas es el testimonio tangible de un sueño cumplido y el punto de encuentro entre mi arte y aquellos que valoran la belleza y el significado detrás de cada tejido.
Es un lugar donde la creatividad y la tradición se entrelazan para dar vida a proyectos únicos y emocionantes.
Te invito a explorar este espacio y a ser parte de esta historia tejida con amor y pasión."
Quiero aprovechar este momento para expresar mi profundo agradecimiento a mi esposo y a mis tres hijos.
Su apoyo incondicional, su aliento constante y su disposición para servir como modelos para mis tejidos en más de una ocasión han sido fundamentales en mi camino hacia la realización de este sueño.
A través de las horas de tejido y los desafíos del emprendimiento, han estado a mi lado, impulsándome a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles.
Su amor, paciencia y compromiso han sido mi fuerza motriz y mi inspiración constante.
A ustedes, mi familia, les dedico cada puntada, cada creación y cada logro.
Son mi mayor tesoro y la razón por la cual nunca deje de tejer sueños.
Gracias por estar siempre allí, creyendo en mí y compartiendo esta aventura con amor y alegría."
"Descubre un mundo de tejidos únicos y creatividad sin límites.
¡Síguenos en redes sociales para encontrar inspiración diaria y adquirir tus tejidos favoritos!"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO SALUDOS